El Premio SCA-CPAU de arquitectura argentina distingue a las mejores obras construidas en el país. En su 19° edición, las arquitectas en sociedad Alejandra Harte, Carina Ponieman, Fabiana Sambresqui y María Inés Beveraggi, obtuvieron el 3° puesto en la entrega por el proyecto Parque Puerto Canoas de Nordelta.
“Este premio representa para nosotras un reconocimiento a un proceso profundo de reflexión sobre la manera en que percibimos y valoramos el espacio urbano. Significa reafirmar la necesidad de integrar lo urbano con la naturaleza, entendiendo esa unión como una condición esencial para construir entornos más humanos, sensibles y sostenibles”, explica la arquitecta Carina Ponieman.
El evento, organizado por el Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo (CPAU) y la Sociedad Central de Arquitectos (SCA) distinguió a los mejores exponentes de la disciplina con el lema: “La arquitectura como motor de cambio”.
Un emblema nordelteño
“El parque Puerto Canoas fue concebido como un espacio que, además de fomentar la biodiversidad y la conservación, ofreciera una experiencia estética, emocional y de bienestar -define Ponieman con alegría-. Uno de los gestos clave del proyecto fue desviar la circulación principal hacia la laguna, generando una conexión directa con el agua a través de un muelle escalonado, extensión natural del parque, convirtiéndolo en un punto de encuentro, contemplación”.
Puerto Canoas se convirtió en poco tiempo en una de las obras más emblemáticas de los espacios comunes de la Ciudad. Luce un muelle, espacios verdes y de esparcimiento que dan al lago central frente al barrio El Palmar, entre La isla y Los puentes. Su disposición permite que diariamente los vecinos disfruten de la tranquilidad al aire libre.
Según explican las arquitectas, la estrategia de parquización en Puerto Canoas tomó como referencia la ubicación del predio en la región del delta bonaerense, priorizando el uso de especies nativas capaces de recrear este ambiente y reforzar su identidad ecológica. En esta obra, se plantaron 160 árboles, destinados a otorgar escala, acompañar los recorridos y brindar sombra. Además, la incorporación de bosquetes, arbustales y un pastizal nativo permitió recrear distintos ambientes naturales, generando áreas de sombra y promoviendo una intervención equilibrada, orgánica y espontánea.
En esta edición de la premiación participaron 249 trabajos. Los otros ganadores del rubro paisajismo fueron para el Parque Provincial Urugua-Í (Misiones), de Matías Taborda y la obra Caballeriza (Oberá, Misiones), de Valeria Jaros y Lucía Cella. Además, en el rubro de edificios institucionales y comerciales, el jurado distinguió al Supermercado Puertos (Escobar), de Martín Torrado y Ligia Gaffuri, y al Museo Malba Puertos (Escobar), una obra de Juan Herreros, Jens Richter, Martín Torrado y Ligia Gaffuri.
