NOVEDADES / GENERAL

Cuidados a tener por la gripe aviar

Es una enfermedad que raramente se transmite al ser humano. Pero el ministerio de Salud recomienda precauciones en el contacto con aves.

Cuidados a tener por la gripe aviar
En el Ministerio de Salud de la Nación señalaron que, pese a que la gripe o influenza aviar puede “afectar ocasionalmente a las personas expuestas, el riesgo de transmisión a humanos continúa considerándose bajo”. Hasta el momento, se confirmaron dos infecciones humanas en habitantes de nuestro continente: una en Estados Unidos (en abril de 2022) y la segunda en enero pasado, en Ecuador, según la OMS. 
Por su parte, desde el SENASA señalaron que “la influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) es una enfermedad de alto impacto en la producción avícola que afecta tanto a las aves domésticas (principalmente gallinas, patos, pavos y gansos) como a las aves silvestres”. Pero aclararon que “no se transmite a los humanos por consumo de carne o huevos”.
Qué precauciones tomar
La enfermedad, precisaron en el SENASA, “sólo se transmite por contacto directo al manipular aves enfermas o muertas por el virus a través de sus secreciones o excreciones”.
Por esta razón, desde el SENASA emitieron las siguientes recomendaciones, para tener en cuenta en el trato con las aves silvestres, incluso las que pueblan nuestra Ciudad:
  • “Si estuvo en contacto con aves, en Argentina u otros países, no visitar granjas avícolas hasta que hayan transcurrido al menos 72 horas”.
  • “No tocar aves muertas o con dificultades de locomoción. En caso de encontrar algún ave en estas situaciones, evitar el contacto directo y notificar al Senasa”.
En caso de ver un ave en esas condiciones, hay que avisar al SENASA a través de las siguientes vías:
  • Oficinas del SENASA 
  • App “Notificaciones SENASA”
  • notificaciones@senasa.gob.ar 
  • Apartado “Avisá al SENASA” de argentina.gob.ar
  • Teléfono: 11 5700 5704