NOVEDADES / RECURSOS HUMANOS

Así trabaja la cuadrilla de seguridad electrónica

Braian Stteffen y Emanuel Cometti son auxiliares que forman parte de la cuadrilla en territorio. Conocé qué aportan al modelo de seguridad integral de la Ciudad.

Braian Stteffen y Emanuel Cometti son auxiliares de seguridad electrónica en AVN y trabajan en la cuadrilla que atiende en territorio todas las necesidades técnicas para sostener un modelo de seguridad integral de la Ciudad. La labor es en permanente contacto con la Central de Monitoreo y Emergencias.

“Principalmente trabajamos en el territorio, es nuestra responsabilidad la revisión e instalación de cámaras, el control de cercos y cámaras perimetrales en las pasarelas técnicos que limitan con los anillos de seguridad, colaboramos con el chequeo de radares, entre otras tareas”, explica Braian Stteffen, auxiliar de AVN.

El aporte de la cuadrilla a la seguridad es relevante. La tarea se desarrolla sobre 6.5 kilómetros de cable microfónico, 2.5 kilómetros de fibra sensora, radares de vigilancia, 7.5 kilómetros de cerco sensado y más de 1500 cámaras de seguridad colocadas en sectores comunes.

Con vehículo y todo tipo de materiales (escaleras, guantes, arneses, lentes, etc) su rutina diaria es una mezcla entre lo planificado y la urgencia. “El día a día va variando. Si bien tenemos tareas planificadas, cuando hay una urgencia, vamos al lugar a resolverlo. Si salta una alarma de un cerco, vamos y chequeamos que esté en condiciones. También si se corta un cable, o hay que instalar nuevos, o chequear radares”, agrega el operario Emanuel Cometti.

Equipo sólido

Braian y Emanuel forman un dúo potente. Describen su trabajo con mucha implicancia en los detalles, en un trabajo que requiere proactividad. Stteffen (31) vive en Grand Bourg, Malvinas Argentinas, trabaja en AVN desde hace 13 años. Se unió a Seguridad (su interés es la tecnología), luego de tener una experiencia en las áreas de Medio Ambiente y Operaciones. Cometti (23) vive en Benavidez e ingresó este año a AVN. Dice que su bebé recién nacido “trajo un pan abajo del brazo”.

Los dos auxiliares trabajan en conjunto con Rodrigo Avaca, desde las oficinas de AVN. “Rodrigo es el programador de todas las demandas. Tenemos un contacto permanente y vamos buscando ideas para solucionar las cosas. Nos llevamos muy bien. Él nos guía en el trabajo del día a día, en coordinación con Luis Rasic, desde la Central de Monitoreo y Emergencias”, describe Stteffen.

En materia de seguridad, la Central de Monitoreo aborda las emergencias con una dinámica que confluye el recurso humano y la tecnología. Las personas -como es el caso de los auxiliares en campo- son valoradas en su función, y la tecnología es utilizada para optimizar las tareas cotidianas. Luis Rasic, jefe de la Central, explica que la capacitación y la inversión tecnológica es permanente: “los procedimientos son esenciales en nuestro trabajo. Desde la Central de Monitoreo tenemos lo mejor en el mercado para la prevención, es decir, inversión en tecnología, recursos humanos y medios de control”, concluye.

Una función importante

Los auxiliares asisten a los anillos de seguridad de los barrios, al doble anillo de la Ciudad, y además, están atentos al mantenimiento y la instalación de cámaras y domos. “Todo el tiempo estamos armando cámaras. Este año se están sumando alrededor de 300 nuevas. También estamos sumando domos en los tótems de acceso a los barrios”, agrega Braian.

El trabajo en altura es uno de los desafíos al colocar cámaras y domos. “Es importante tener los elementos de seguridad -reflexiona Emanuel-. Tuve una situación riesgosa con un cambio de cámara con grúa, y por tener el arnés me salvé. Ahí tomé más conciencia sobre lo importante que es respetar las medidas de seguridad”. Hay días tranquilos y días más complicados. “A veces algo parece que va a ser un trabajo rápido, como pasar un cable por un canal aliviador, y después tardás más de lo pensado porque se tapó un conducto. Esas cosas pasan”, concluye Stteffen.

whatsapp logo