“Al ser un área de servicio, mi día a día me requiere participar en las etapas de planificación, desarrollo y cierre de múltiples proyectos de diferentes áreas”, cuenta Norberto Esmoris, integrante del equipo de Compras de AVN. Más allá de los casi 4 años que lleva en la organización, Norberto acumuló más 20 años de experiencia como comprador en otras compañías, lo que lo vuelve un experto en materia de compras generalistas, desarrollo de proveedores y negociaciones.
“Somos cuatro compradores, más el Jefe y el Gerente del área, con la particularidad de que somos un sector transversal que damos servicio a toda la compañía. Nuestro trabajo lo dividimos esencialmente en compras vecinales, de los barrios, y de condóminos, o sea los consorcios. En mi caso estoy dedicado a las compras vecinales de ocho barrios”, explica Norberto.
Principales compras de la Ciudad
Lógicamente, en una Ciudad donde viven más de 45.000 personas e ingresan a trabajar casi otras 20.000, los proyectos y necesidades asociadas de compras son múltiples. Sin embargo “otro aspecto importante es la continuidad, porque después de la compra de insumos y servicios para concretar determinado proyecto, hay que hacer el seguimiento correspondiente para garantizar su correcta manutención y vida útil” complementa Norberto con énfasis sobre la importancia del mantenimiento.
“Los rubros son múltiples, pero si tuviera que destacar un podio definitivamente las principales categorías de compras son: seguridad (física y/o electrónica), espacios verdes (desarrollo y mantenimiento), y construcción u obra civil (electricidad, mecánica, carpintería)”, detalla Norberto.”
En este sentido, el trabajo de Norberto y del resto del equipo de Compras se divide en compras abonadas, aquellas que son frecuentes o que respetan cierta regularidad de provisión y servicio, y las denominadas compras spot, que se procesan por licitación o concurso.
La dificultad del contexto país
“A nivel Compras constantemente tenemos que buscar y desarrollar proveedores, negociar, hacer los concursos y previsiones correspondientes y, por último, hacer el seguimiento para procurar cumplir con los plazos y evitar desvíos de tiempos y costos. Durante 2022 desde nuestro equipo hemos manejado unas 6.500 órdenes de compra, nada sencillo en un país que cambió 3 ministros de economía y que tuvo una inflación cercana a los tres dígitos”, reflexiona Norberto.
Cuando se le consulta respecto las principales implicancias para su trabajo diario de ese panorama nacional Norberto responde “Depende de los proveedores, hay algunos que son sumamente cambiantes y los que incluso han cambiado sus cotizaciones hasta en moneda dura. En ese contexto siempre vas a tener que negociar”. Y continúa “para eso, tratamos de tener todos los argumentos posibles bien sólidos y siempre pararnos desde la ética y la transparencia para lograr acuerdos ecuánimes y equitativos que respondan a la filosofía de la compañía”.
Conocé a Norberto ingresando a nuestras redes @avnordelta.
Una Ciudad que compra bien es una Ciudad que invierte y crece.