NOVEDADES / GENERAL

Ahorrar energía para reducir los cortes de luz

Ante la ola récord de calor, te acercamos algunas recomendaciones para reducir la demanda de electricidad, y así ayudar a evitar que la red se sobrecargue y haya cortes de luz.

Ahorrar energía para reducir los cortes de luz

Como consecuencias de las altas temperaturas, un 40-50% superiores a la media de temporada, en los últimos días hubo consumos récord históricos de energía y eso implicó en la Ciudad reiterados cortes de luz por sobrecarga. Al respecto, nos parece importante sugerirte una serie de recomendaciones para que entre todos cuidemos el consumo y evitemos cortes imprevistos en el suministro.

En el consumo domiciliario, los equipos de aire acondicionado son los que mayor consumo generan. Pero también se puede ahorrar energía de otras maneras. Te compartimos recomendaciones de Edenor útiles no sólo para reducir el consumo en el hogar y sobrecarga de la red, sino también el impacto en tu factura.

  • Al usar aires acondicionados, fijá la temperatura de refrigeración a 24°C. Ajustar un grado el termostato permite un ahorro de hasta el 8% en el consumo de climatización. En la página web de Edenor encontrarás un simulador que te permite ver cuántos pesos sube o baja la factura según los grados a que se coloque la refrigeración (simulador.edenor.com).
  • Cerrá puertas y ventanas, así se evitará el ingreso de aire del exterior al ambiente climatizado.
  • Limpiá periódicamente los filtros del aire acondicionado para evitar pérdidas de energía.
  • Mantené climatizado solo los ambientes en uso.
  • En muchos casos es posible combatir el calor usando un simple ventilador, cuyo consumo eléctrico es mucho más bajo comparado con el aire acondicionado.
  • Reducí los consumos invisibles. Los cargadores de celulares, computadoras y electrodomésticos también consumen energía, desconectalos cuando no los uses. Esto se llama consumo invisible y representa entre el 7% y el 15% de tu factura.
  • Apagá las luces que no se utilizan y aprovechá la luz solar: abrí persianas o cortinas durante el día, evitando encender luminarias situadas en zonas cercanas a ventanas.
  • Adaptá la iluminación a las necesidades de cada ambiente y da preferencia a la iluminación focalizada en lugar de iluminar todo el ambiente.
  • Al usar el lavarropas, procurá usar agua fría. Si lavás con agua caliente, consume mucha más energía: entre el 80% y 85% del consumo se usa para calentar el agua.
  • Si tenés horno eléctrico, no lo abras innecesariamente para revisar la comida. Cada vez que se lo abre pierde aproximadamente el 20 % del calor, y para recuperarlo se genera un gasto extra de energía.

Para más recomendaciones y mayor detalle sobre cómo reducir tu consumo y cuidar la energía de tu hogar consulta la página edenor.com/institucional/consumo-inteligente.

Por parte de la gestión de AVN, hemos implementado una serie de medidas que nos permiten hacer un uso más eficiente de la energía en la Ciudad y nuestras operaciones. Más del 80% de la iluminación en las vías de circulación se realiza con tecnología LED, que no sólo duran 7 veces más las lámparas alógenas, sino que también son 8 veces más eficientes. A su vez estás luminarias están conectadas a un sistema de dimerización, lo que nos permite bajar la intensidad de la iluminación fuera de los horarios pico y así hacer más eficiente el consumo en los momentos de menor requerimiento.

Por el otro, también cuidamos la energía en nuestras instalaciones operativas. Tanto la Central de Monitoreo como las Oficinas de AVN funcionan 100% con equipos de iluminación LED y controlamos la temperatura de nuestros aires acondicionados. En las oficinas también tenemos paneles solares de alta conversión de lumens por watt en el estacionamiento y un sistema de recolección y reaprovechamiento de aguas de lluvia para riego, lo que implica una menor dependencia del bombeo y la energía necesaria para ese proceso

Una Ciudad que cuida su energía es una Ciudad más sustentable para todos.